Hoy en "Tu adapta que nosotros limpiamos la sangre": Ready Player One
(OJO QUE A LO MEJOR SE ME ESCAPA ALGÚN DESTRIPE)
(OJO QUE A LO MEJOR SE ME ESCAPA ALGÚN DESTRIPE)
Debo comenzar con una disculpa: lo siento, tenía demasiadas expectativas. Se habían unido un gran director con una novela que, pese a no ser una obra maestra, a mí me apasionó especialmente. Después de un tiempo por fin he visto Ready Player One y no puedo estar más decepcionado. Nunca adaptar una novela ha sido sencillo. Hay que sacrificar algunas partes, cambiar otras y crear cosas nuevas para condensar la novela en dos horas (con suerte) de película.

Siempre recibo sin prejuicios las adaptaciones y en la mayor parte de las ocasiones disfruto de película y novela por igual aunque difieran. Pero en este caso hay un matiz y es que, cuando leí Ready Player One, sentí que Cline la había escrito para mí. Sí, nos pasó a muchos "ochenters" que crecimos con todas y cada una de las referencias que aparecen en la novela y, a priori, Spielberg también forma parte de nuestra infancia.

La pelicula se deja ver (de hecho la vi completa) pero tiene algunas cosas que a mí me cayeron como una losa. No me extenderé en que Tye Sheridan y Olivia Kooke tienen menos química que yo en BUP de letras puras y que funcionan mejor sus avatares CGI que ellos mismos. Tampoco entraré en que se dulcifica e infantiliza la trama sin dejar ver esos momentos de oscuridad atroz que Spielberg plasmó, por ejemplo, en ET (y que no comprendimos en su momento). Tampoco mencionaré que si al personaje de Art3mis se le declara un tío la segunda vez que la ve, lo manda a paseo. En lugar de eso, nos ponemos ñoños y montamos un romance metido con calzador y que los personajes tienen que justificar con frases cada dos por tres para que el espectador se lo crea.

Durante la novela hay referencias a muchas películas (Juegos de Guerra, Todo en un día, el Club de los Cinco, Star Wars...) El personaje de Hallyday era un "ochenter" empedernido. Había cientos de referencias que se podían haber usado (sí, me hizo gracia el cocktail de Mortal Kombat y Alien o lo del cubo de Zemeckis) pero de todas las que podía usar Spielberg decidió imponerme su película favorita (y dicho sea de paso la que considero una de las peores adaptaciones al cine): El Resplandor.
¿De verdad? Y desconecté de la película cuando comprendí que si Cline había escrito Ready Player One para mi, Spielberg lo llevó al cine para otro. Y tuve mi pataleta interior y se rompió mi corazón, pero aun así seguí viendo la película y me reí con un par de guiños más. Pero cuando la pelicula llegaba a su desenlace yo ya había encontrado por qué no funcionaba: Sorrento.
![]() |
Sorrento on my mind... |
Cuando en la novela te plantean esto: un tío inteligente, director de un gran megacorporación que va siempre dos pasos por delante de los protagonistas y que no se corta a la hora de amenazar o quitarse de en medio a quien le impida conseguir su objetivo. En mi cabeza se forma la silueta de Jefrey Dean Morgan (Negan para los colegas) un actor que hace que incluso haciendo de buena persona tus pantalones pasen a alerta marrón en un segundo. Sin embargo, en la película, Spielberg me propone un completo inútil al que otro personaje (inventado para la película) le tiene que sacar las castañas del fuego, que no sabemos cómo demonios dirige IOI y que, en su gran brillantez tiene la contraseña del sistema apuntada ¡EN UN PAPELITO EN SU OFICINA! Colocado de manera estratégica para que el protagonista pueda verla sin ningun esfuerzo...
Si vas a contar una historia simple, al menos haz que tus personajes molen. Pon un Hans Gruber (Ese villano en La Jungla de Cristal magistralmente encarnado por Alan Rickman) o a cualquiera de los Underwood de House of Cards (no sé quien mola más si Frank o Claire). Y si no es muy listo, al menos que tenga carisma y la gente le siga porque tiene "mojo".
![]() | ||
Sorrento en "cómo has llegado hasta aquí tu solito" |
Pero Ready Player One es tan solo un espectáculo visual y para mi carece de alma. No es el Spielberg que esperaba, desde luego. Probablemente es el Spielberg de otra generación porque si algo sabe hacer es acertar con lo que gusta en cada momento.Y se ve, que mi momento no es el mismo que el de Stevo...